Reclaman que los cambios nacionales en la VTV se apliquen en la Provincia
Esperar cinco años desde el patentamiento para la primera inspección, renovaciones cada dos años y posibilidad de realizarla en talleres habilitados. Días atrás, el Gobierno nacional determinó una serie de modificaciones al régimen de la Verificación Técnica Vehicular que, para aplicarse, deberán ser adheridas desde cada territorio provincial.
Por el momento, esto no parece que vaya a ocurrir en Buenos Aires ni en el Sudoeste Bonaerense, ya que el Gobierno por el momento no tiene pensado sumarse a la medida. En palabras del titular de la planta de VTV que funciona en Bahía Blanca, “ya tenemos nuestro propio sistema en cuanto a verificación y seguiremos trabajando de esta manera, sin ningún cambio al respecto".
Es decir, los cambios propuestos desde el Estado nacional no se aplicarían -en principio- en este territorio. Los vehículos deberán continuar año a año haciendo la correspondiente verificación en forma religiosa; solo estarán exentos los primeros 24 meses aquellos que son cero kilómetro, y los jubilados que no superen determinado monto de haberes tendrán derecho a un descuento en el pago del canon. Y no mucho más.
El valor tampoco se toca. Recientemente, a partir de un nuevo aumento, se llevó hasta los 63,4 mil pesos la tarifa para los vehículos de hasta 2.500 kilos, valor que supera los $ 117 mil cuando se supera ese kilaje; sin cuotas ni promociones ni nada parecido. Legisladores de la Sexta Sección Electoral elevaron un pedido para que el último incremento quedara sin efecto, pero el reclamo no fue considerado aún.
Ante esta situación, desde la Legislatura bonaerense se propuso que la Provincia adhiera a los cambios que llevó a cabo el Gobierno nacional. El diputado provincial Emiliano Balbín (UCR + Cambio Federal), autor del proyecto, consideró que “es una buena noticia que la legislación nacional avance en ese sentido, va en línea con lo que hemos propuesto en la legislatura bonaerense desde el año 2022, aunque sin lograr el acompañamiento de otros bloques”.
“La VTV tiene que dejar de ser un impuesto encubierto al automotor, y debe cumplir un rol vinculado a la seguridad vial y adaptado al momento que vivimos. Pasaron tres décadas desde que comenzaron las verificaciones, y en este período la seguridad fue uno de los principales puntos de inversión de las automotrices: los autos son extremadamente más seguros que en 1995 y de acuerdo a las estadísticas del CESVI solo el 1,6 de los incidentes viales se producen por fallas mecánicas”, dijo.
Al respecto, sostuvo que esta no debe ser una nueva excusa para plantear un enfrentamiento entre Javier Milei y Axel Kicillof, y que “los bonaerenses quedemos en el medio de esa disputa”.
“Que la legislación nacional establezca parámetros más flexibles no significa que la Provincia los adopte automáticamente. Por eso presenté este proyecto de ley para que en la provincia podamos utilizar los nuevos parámetros nacionales de VTV”, aseguró.
El texto recién tomará estado parlamentario en la próxima semana, cuando arranquen las sesiones ordinarias en la Legislatura bonaerense y se pida el acompañamiento del resto de los bloques.
“Hay varias iniciativas similares, ya que otros legisladores han presentado algo en el mismo sentido. Trataremos de unificarlos para que el pedido tenga más fuerza”, sostuvo.
Balbín recordó que este tipo de modificaciones se vienen solicitando desde hace años: primero se pidió que las verificaciones se hicieran cada tres años o cada una determinada cantidad de kilómetros; luego, se reclamó la suspensión de las inspecciones para reevaluar la ley, teniendo en cuenta que habían pasado tres décadas desde su sanción.
En ambos casos, el resultado fue el mismo: nada cambió.
“Entonces, celebramos que el Gobierno nacional haya tomado esta iniciativa, que tiene que ver con que las inspecciones sean alternadas o cada una determinada cantidad de kilómetros, o que se desregularice el tema de las plantas y que se alivie un poco los bolsillos de los dueños de los automotores”, manifestó.
En ese sentido, enumeró que en los últimos años se han dado varios avances en la tecnología automotriz, que provocaron que las automotrices den garantías por hasta cinco años o 100 mil kilómetros para los autos cero kilómetro, y resaltó que cuestiones vinculadas a la seguridad han evolucionado mucho.
“Es decir, hubo un montón de avances que terminan haciendo que la VTV sea un impuesto encubierto más que un verdadero control del parque automotor”, remarcó.
Al respecto, señaló que un informe del Centro de Experimentación y Seguridad Vial de Argentina (Cesvi) determinó que, al analizar más de 8.000 siniestros de automotores con causas graves o muertes, casi el 90% se trató de errores humanos; poco más del 8 % se corresponde con el estado de la ruta o la traza vial, mientras que el 1,6 % restante tiene que ver con problemas vehiculares mecánicos.
“Por ello, en base a esas estadísticas, estamos buscándole la vuelta para que la determinación del Gobierno nacional se apruebe y lo hagamos en la provincia. Sería bueno que no sea solamente mantener o aumentar impuestos o tasas, y que alguna vez haya un beneficio para el contribuyente”, aclaró.
Modificaciones
De acuerdo a lo determinado desde el Gobierno, con el nuevo régimen, los vehículos particulares nuevos deberán realizar su primera inspección técnica a los cinco años de su patentamiento.
Además, los que tengan entre cinco y diez deberán hacer la VTV cada dos años. Cuando cumplan diez, deberán hacer la operatoria en forma anual.
En tanto, en los vehículos de uso comercial, la inspección será una vez concluido el segundo año. Se mantienen los plazos cada dos años, hasta los diez años de antigüedad.
Además, las revisiones ya no deberán ser obligatoriamente en plantas, sino que se podrán realizar en cualquier taller o concesionario habilitado.
Congelar el valor de la verificación
A principios de febrero, y luego del aumento de casi el 18 % en el valor de la VTV, la diputada bahiense Natalia Dziakowski había presentado un proyecto de declaración para que la Provincia “arbitre las acciones necesarias a fin de retrotraer el incremento del 17,9 % que se aplicó a partir del 1 de febrero del corriente año a todos aquellos automotores que se encuentran obligados a realizar la Verificación Técnica Vehicular”.
“Al mismo tiempo, se solicita la suspensión de cualquier incremento que implique un aumento en los costos de la VTV para los próximos 180 días”, sostiene el texto.
En los fundamentos del proyecto, la legisladora bahiense señalaba que “con el reciente aumento, el incremento de la VTV en los últimos seis meses fue de un 100%; un crecimiento significativamente superior a la inflación acumulada en ese período”.
"Es inaceptable que el gobernador busque recaudar más dinero a través de la VTV, mientras que los ciudadanos sufren las consecuencias de la falta de inversión en infraestructura", había dicho a La Nueva.
fuente: La Nueva
Comentarios (0)
Comentarios de Facebook (0)