Qué nuevos medicamentos pasarán a ser de venta libre a partir del 1 de enero
La lista de medicamentos de venta libre se amplía. Este martes el Gobierno dispuso que los compuestos por Senósido A y B , usados como laxantes, dejen de venderse bajo receta médica. De este modo, perderán los descuentos por obras sociales y prepagas.
La medida se dio a conocer este martes, a través de la disposición 11472/204, publicada en el Boletín Oficial. En sus considerandos, se detalla que la decisión se tomó luego de que se comprobara durante los últimos cinco años "la ausencia de efectos adversos graves".
De este modo, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dispuso que los medicamentos compuestos por Senósido A y B , que son utilizados como laxantes, cambien su condición de expendio a venta libre, por lo que ya no requerirán de prescripción médica.
Este cambio también implica un nuevo golpe para los bolsillos de los consumidores, ya que al pasar a ser de venta libre perderán los descuentos del 40% por obras sociales y prepagas.
En lo que va del año, el Gobierno ya había pasado a la venta sin receta otros medicamentos.
En marzo, el Gobierno dispuso que la ANMAT revisara el listado de medicamentos de venta libre. Así, desde en mayo los fármacos para la protección estomacal conocidos como “prazoles” dejaron de venderse bajo receta. De este modo, también perdieron sus descuentos.
En agosto, se sumaron a la venta libre medicamentos para tratar herpes, cremas antialérgicas, productos con corticoides, analgésicos, antifúngicos, laxantes y suplementos dietarios.
En noviembre, el Gobierno dio un paso más en favor de la desregulación y habilitó un nuevo modo para comprar los medicamentos de venta libre: se pueden exhibir en las góndolas de las farmacias. Así, los clientes pueden acceder a ellos sin la mediación de un farmacéutico.
La medida fue rechazada por los colegios de Farmacéuticos y de profesionales de la salud, que argumentaron que fomenta la automedicación.
Mientras tanto, desde el inicio de la era Milei los medicamentos más utilizados por los adultos mayores registraron un aumento acumulado del 202%.
fuente: La Nueva
Comentarios (0)
Comentarios de Facebook (0)