Punto por punto, qué dice el decreto de Kicillof que desdobla el calendario electoral en la provincia de Buenos Aires
El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, oficializó hoy, a través del Decreto N.º 639/2025 publicado en el Boletín Oficial, la convocatoria para que las elecciones legislativas provinciales se realicen el próximo 7 de septiembre de 2025.
La medida implica el desdoblamiento electoral respecto del cronograma nacional y genera una fuerte tensión interna en el peronismo bonaerense, especialmente en el núcleo del kirchnerismo.
El decreto invoca el artículo 144 de la Constitución provincial y la Ley N.º 5.109, que facultan al Ejecutivo a convocar elecciones con al menos 60 días de antelación. En este caso puntual, los comicios serán para renovar los mandatos de diputados y senadores provinciales, concejales y consejeros escolares, que finalizan el 10 de diciembre de 2025.
El texto fundamenta el desdoblamiento en la imposibilidad de aplicar en una misma jornada electoral dos sistemas distintos: la boleta única papel, implementada a nivel nacional, y la boleta partidaria, vigente en el ámbito bonaerense.
“La adopción de ese nuevo sistema de manera intempestiva y sin la debida capacitación de los electores, atenta contra la garantía de la efectiva expresión de la voluntad de los mismos”, se indicó en el decreto. Y se advirtió que realizar ambos comicios el mismo día implicaría una “coexistencia de dos sistemas electorales”, generando “confusión de los electores/as” y duplicación en los tiempos de votación y escrutinio.
El Ejecutivo argumentó también que la implementación del sistema de boleta única papel en el ámbito nacional “implica una modificación drástica en la forma en que los ciudadanos ejercerán su derecho al sufragio”. En este sentido, se subrayó que la boleta partidaria, aún vigente en la provincia de Buenos Aires, “ha demostrado ser ágil, robusto y confiable” y es ampliamente conocida por el electorado.
El decreto también destaca que el desdoblamiento permite evitar las dificultades logísticas y operativas que surgirían si ambas elecciones se celebraran el mismo día, como la confusión en el sufragio debido a la utilización de instrumentos y urnas distintas para los comicios nacionales y provinciales. “Nos encontramos ante la posibilidad de realizar las elecciones generales en fechas diferenciadas, lo que facilitará el ejercicio del voto y garantizará el normal desarrollo del proceso electoral”, afirmó el texto oficial.
fuente: La Nueva
Comentarios (0)
Comentarios de Facebook (0)