El Penna está atendiendo "específicamente, ciudadanos de Bahía y Rosales", dijo su director
Jorge Moyano, director del Hospital Interzonal Dr. José Penna, dijo esta mañana que, como consecuencia de los graves daños provocados por la inundación, están atendiendo "específicamente, ciudadanos de Bahía Blanca y Coronel Rosales".
"Recibimos la demanda espontanea de mínima complejidad. Al interior del hospital se ingresa por el pasillo central y hay orientadores que los dirigen. Y donde hay más complejidad son derivados a través del servicio de emergencias hospitalaria. El resto de la Región Sanitaria está siendo atendida con la red de hospitales fuera de la ciudad", amplió.
En diálogo con La Nueva., Moyano contó que continúan los trabajos de limpieza y admitió que la ayuda de voluntarios "es necesaria siempre y cuando sea en el momento inicial de la jornada por una cuestión de organización y seguridad".
"Nosotros tenemos hoy 120 trabajadores de la Provincia, que vinieron desde La Plata, y contratamos cuatro cooperativas de limpieza. Aún así, hay voluntarios que vienen y hacen un muy buen trabajo", sostuvo.
En tanto, a propósito de la Neonatología, uno de los sectores más afectados por el temporal, respondió que "están limpiándolo" y detalló que "ayer pudieron sacar el metro y medio de barro que había quedado instalado en el pasillo central".
"Estamos trabajando con proveedores para ver en qué estado quedaron algunos equipos —continuó—. La limpieza ya se va concretando; ahora, lo que nos queda ver es si podemos seguir usando esos lugares. Ya reactivamos la luz pero tenemos que conseguir condiciones de seguridad para los trabajadores y los pacientes. La Neonatología en particular, como prestación de salud, está siendo dada en otros sectores de la ciudad".
Por último, mencionó que seis ambulancias quedaron totalmente fuera de uso.
"Estaremos trabajando, por lo menos durante el mes que viene, con los doce móviles que están del servicio de emergencias apostados en el hospital. La promesa es que este mes están e iremos viendo con el transcurso de los días si logramos conseguir más móviles de la Provincia o si hace falta algún otro tipo de gestión", aclaró.
En ese sentido, señaló que "estamos trabajando en los números porque es altísimo el costo de lo que se ha perdido" y contó que "está la gente de la dirección provincial de Infraestructura con todo el equipo de arquitectura e ingeniería médica haciendo ese relevamiento para dárselo al ministro de Salud".
fuente: La Nueva
Comentarios (0)
Comentarios de Facebook (0)