Monte Hermoso habilitó el novedoso Parque Ambiental

Monte Hermoso habilitó el novedoso Parque Ambiental

En el marco de las políticas que viene desarrollando para crear conciencia sobre el cuidado de los recursos naturales y el medio ambiente, Monte Hermoso habilitó su novedoso Parque Ambiental.

   Se trata de un espacio al aire libre desarrollado en conjunto con el ministerio de Ambiente provincial, que se ubica en el Paseo del Pinar, y cumple con siete ejes temáticos que apuntan a poner en valor espacios verdes municipales y transformarlos en ámbitos comunitarios.

   El parque cuenta con juegos infantiles, bancos, pérgolas, composteras comunitarias y otros equipamientos realizados con material reciclado, así como un Aula Natural, una huerta agroecológica, señalética informativa y sistema de agua caliente por medios amigables con el medio ambiente, entre otros.

   Cada Parque Ambiental está pensado como un lugar de recreación, encuentro y esparcimiento social que se combina con la presencia, por ejemplo, de espacios áulicos de uso comunitario para la educación ambiental, con capacidad para 30 personas.

   "Contamos con juegos infantiles, bancos y pérgolas construidos en madera plástica, que favorecen la difusión de alternativas constructivas desarrolladas a partir del reciclaje de residuos", describió la secretaria de Gestión Ambiental montehermoseña, Cora “Sandy” Puleston.

   “También se trabaja en una huerta agroecológica, donde se promueve su réplica en hogares y otros espacios, y con tres composteras comunitarias, para colaborar en la disminución de los residuos orgánicos que descartamos", añadió la funcionaria.

   Dentro del parque hay un invernadero preparado para producir plantines para la huerta y especies nativas "que nos ayuden a recuperar paisajes naturales originarios", agregó.

   Entre esas especies nativas, Puleston citó el aguaribay, el chañar, la sombra de toro, el caldén, el algarrobo, la cina-cina y el molle, entre otros.

   También destacó que el parque ofrece 10 Puntos Verdes con cestos para la separación en origen de residuos, lo que favorece el reciclado desde el mismo momento en que se produce la basura y fortalece el  trabajo de los recuperadores urbanos.

   “Asimismo, contamos con dispositivos de energía renovable, que son los tres termos solares que brindan el servicio de agua caliente a los visitantes", indicó.

   En su armado y puesta en funcionamiento participaron los alumnos de quinto y sexto año de la Escuela Secundaria Técnica, encabezados por el profesor Esteban Bruno”, agregó.

   Para la ejecución del proyecto se destinaron unos 15 millones de pesos. Más allá de esta inversión inicial, a partir de la puesta en marcha del parque se prevé gestionar más fondos para desarrollar el lugar.

   Puleston destacó que las actividades que se brindarán en el lugar serán de carácter libre y gratuito, y destinadas para toda la familia.

   “Es un sitio que siempre va a encontrarse abierto. Además, la idea es trabajar con las escuelas, para que vengan y brindemos alguna capacitación o charlas informativas en el aula. Más allá de esto, se puede transitar tranquilamente por todo el paseo”, dijo.

   El nuevo espacio fue visitado por la subsecretaria de Política Ambiental del ministerio de Ambiente bonaerense, Tamara Basteiro, y su jefa de Gabinete, Carolina Digiani, quienes destacaron el trabajo realizado.

   El nuevo espacio tuvo una inversión de 15 millones de pesos. Se puede acceder en familia, con entrada libre y gratuita.

 

fuente: La Nueva