La UNLP buscará crear un parque solar a gran escala para abastecer a todas las facultades
Se trata de un parque fotovoltaico compuesto por un gran número de placas solares interconectadas.
La UNLP presentó un anteproyecto para la instalación de un Parque Solar en la región que podrá abastecer el 100% de la demanda energética de la casa de altos estudios. La iniciativa es para promover el uso de energías limpias y renovables.
Según se prev,é este parque fotovoltaico de 5 MW permitirá abastecer toda la demanda energética de la UNLP, lo que la convertirá en la primera Universidad de América Latina autosustentable en materia energética.
Un parque fotovoltaico es una instalación de energía solar a gran escala, compuesto por un gran número de placas solares interconectadas. Requieren varios inversores, una sala de control centralizada y transformadores de alta tensión para su funcionamiento. Estos espacios solares, creados con la finalidad de captar grandes cantidades de luz solar y transformarla en energía eléctrica, pueden generar miles de vatios de electricidad por segundo, abasteciendo industrias, complejos urbanos, ciudades o incluso vender su energía a las redes de distribución eléctrica.
El encuentro tuvo lugar este mediodía y estuvieron presentes el decano de Ingeniería, Marcos Actis, el secretario de Producción, Daniel Tovio, el secretario Legal y Técnico, Rafael Clark, el prosecretario de Planeamiento, Obras y Servicios, Agustín Olivieri, el coordinador del proyecto, Nicolás Bardella e investigadores de distintas unidades académicas.
La reunión de trabajo determinó que los expertos de la UNLP deberán evaluar la viabilidad de un terreno y su proyección como parque solar. Además, el equipo de especialistas de la Facultad de Ingeniería deberá incluir estudios relacionados con las alternativas de localización, el análisis del consumo actual de la UNLP, la asignación de presupuesto, su financiamiento, los tiempos estimados de obra y tramitar todos los permisos y licencias necesarias para su ejecución.
Cabe recordar que la instalación de paneles solares en la Facultad de Informática para el abastecimiento de energía constituyó el punto de partida para una iniciativa que promete extenderse a otras dependencias de la UNLP.
Se trata de la culminación de un proyecto de universidad con su propia línea energética y está enmarcado en la agenda ambiental que tiene la casa de altos estudios. Además, según indicaron desde la casa de altos estudios, el proyecto es complejo no solo desde lo tecnológico sino también desde lo jurídico.
El decano de Ingeniería, Marcos Actis, agradeció “la confianza institucional depositada en la unidad académica para llevar adelante esta importante iniciativa”. “En la universidad hay muy buena capacidad de gestión y debemos ponerla al servicio de proyectos estratégicos por eso tenemos el compromiso de encarar de manera interdisciplinaria este ambicioso proyecto”, dijo.
fuente: 0221
Comentarios (0)
Comentarios de Facebook (0)