Alerta por el brote de dengue en Provincia: los mosquitos que lo transmiten circularían hasta abril

Alerta por el brote de dengue en Provincia: los mosquitos que lo transmiten circularían hasta abril

El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, alertó que los mosquitos que portan y transmiten el dengue podrían circular hasta abril, en medio del brote que azota al Área Metropolitana de Buenos Aires y varios distritos del interior provincial (AMBA).

“Este año la epidemia empezó mucho antes. Hasta que bajen las temperaturas va a seguir habiendo mosquitos”, remarcó el funcionario provincial y agregó que en 2023 “fue la epidemia de dengue más grande que hayamos tenido en la historia”.

“Hasta que no bajen las temperaturas, hasta que los mosquitos no dejen de poner huevos y esos huevos explosionen van a seguir estando”, insistió acerca de cuándo bajaría la proliferación de los insectos.

Y continuó: “En general el dengue es una epidemia en la que los números más altos se ven para el final del verano, para marzo, abril. Así que esperamos que estas próximas semanas, todavía con temperaturas un poco más elevadas, sean problemáticas”.

A propósito de la invasión de mosquitos que se observó en las últimas semanas, Nicolás Kreplak aclaró que el insecto que transmite dengue es distinto: “Es un mosquito blanco y negro, es domiciliario, crece en lugares donde se junta agua, bebedero de mascota, pelopinchos o un recipiente que quede en un lugar con agua”.

“Esos mosquitos vuelan cerca de 200 metros así que tampoco se alejan mucho de las casas. Si en la casa hay dengue significa que uno o sus vecinos tiene un criadero. El 85% de los contagios se produce en los domicilios así que la herramienta principal para reducir la epidemia de dengue es que nosotros reduzcamos la población de mosquitos en nuestras casas”, explicó.

Por último, el titular de la cartera sanitaria de la provincia de Buenos Aires indicó que en la Argentina circulan “cuatro tipos de dengue, el riesgo que puede existir es que si uno tuvo el dengue 1 y al año siguiente es contagiado por el dengue 2, hay un problema inmunológico que puede hacer que ese segundo dengue sea más grave”.

Para prevenir el dengue, es importante eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua; dar vuelta los objetos que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua cuando llueve; cambiar el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada 3 días.

Otras medidas precautorias son: proteger cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras; utilizar repelentes ambientales como tabletas y espirales; mantener los patios y jardines limpios, ordenados y desmalezados; utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.

 

fuente: Cienradios y NA